top of page
DANZA

Si su objetivo   es  aprender la técnica avanzada del baile, esta será  su  mejor opción

DANZA CLÁSICA

BALLET CLÁSICO: Su nombre viene del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa ‘baile’, también llamado danza académica o danza clásica. Es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos. El ballet es condsioderado la madre de todas las danzas y bailes, convirtiendose en la base para cualquier buen bailarín.

DANZA CONTEMPORANEA:  Surge como una reacción a las formas clásicas, se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través de los mosvimientos del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción… Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otras técnicas corporales, como el flamenco, movimientos de danzas tribales y hasta del yoga. Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen. Se dice que en la danza contemporánea "todo vale”.

 

La danza contemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos con el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar una historia. Por otro lado, la danza clásica se construye a través de pasos ya existentes y siempre codificados mientras que la danza contemporánea busca la innovación y la creación de nuevas formas de movimiento de acuerdo con las necesidades del coreógrafo o el intérprete. La danza clásica busca el preciosismo, lo estructurado y perfecto, la conexión con lo etéreo, con lo celestial; La danza contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones, la no estructura, la transgresión.

JAZZ:  LEs una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile, empleando múltiples técnicas como las del ballet clásico, de la danza contemporánea, el charleston… combinados con la expresión corporal. Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917, fueron adoptadas por blancos y progresivamente fue tomando elementos de los otros bailes y danzas realizando un conglomerado como danza para el escenario o la danza teatral, de esta forma se fueron generando varias ramificaciones de la danza jazz. En la actualidad se aplican una gran variedad de movimientos modernos, haciéndolo único y diferente. La movilidad del torso, la flexibilidad, la improvisación, el sentir de la música, la expresión de sentimientos y el estilo individual es un elemento muy significativo. La posición de los pies en paralelo, la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas, las contracciones abdominales, el trabajo a tierra y la particular manera de entrar y salir del suelo son características fundamentales de esta disciplina. Sus estilos son:

Estilo Clásico: Se aplica la técnica clásica básica, estilizada con movimientos de contracción y elongación, llenos de fuerza y sensualidad lírica, derivados de las sensaciones corporales provocadas por la música de blues y jazz contemporáneo.

Estilo moderno: Aplicado a ritmos de cortes modernos, en la cual se utilizan técnicas del ballet clásico y al igual se complementa con estilos de libre expresión y estética corporal, e implementada en música comercial.

Estilo teatral: Delineado por técnicas de expresión corporal, jazz y danza contemporánea donde el objetivo es la representación y personificación teatral, utilizando además gestos, ademanes, posturas, entre otras cosas, sobre diversos ritmos musicales utilizados en montajes y espectáculos de los géneros comedia musical.

Estilo Funk: Este último es uno de los más modernos y urbanos también llamado street jazz derivado de la música que se encuentra fuertemente estilizada con percusiones electrónicas o acústicas, en lo cual esto da al paso de movimientos agresivos y fuertes, con remates muy marcados, movimientos de coordinación rápida y acentuados en contratiempo

DANZA ORIENTAL

DANZA ÁRABE: Llamada también Danza del vientre u oriental, ha sido tradicionalmente folclórica, combinando elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África, su origen se remonta a las celebraciones de fertilidad, elementos de la naturaleza o religiosos. Es tradicionalmente improvisada por una sola bailarina, aunque hoy en día se ven espectáculos con coreografías grupales. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo, como cuando los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros, así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza; en cambio con los movimientos rápidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría. Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, las plantas de los pies se apoyan bien sobre el suelo, lo cual simboliza la tierra. Con el paso del tiempo se ha visto enriquecido con algunos elementos cuyo objetivo es demostrar la destreza de la bailarina al ejecutarlos, los velos, sables, velas, crótalos, alas de isis, abanicos de seda, cuerdas o serpientes solo son algunos elementos que ayudan a hacer más vistosa y atractiva la ejecución de esta danza enigmática y sinuosa. Esta danza es característica de las mujeres pero a través del tiempo, algunos caballeros se han hecho partícipes.

Despues de elegir que desea   bailar, le     ofrecemos una forma práctica de aprendizaje y disfrute 

Las clases de Bailes Sociales se realizan por NIVELES, Cada uno con una duración de tres meses.

 Cada nivel consta de 24 sesiones de clase, repartidas en dos sesiones por semana, con una duración de 1 hora:

 

BASICO I  - BASICO II

INTERMEDIO I - INTERMEDIO II

AVANZADO I - AVANZADO II.

 

Algunas de nuestras sesiones de clase se imparten en modo MIX lo que significa que cada nivel que usted adquiera vera 3 ritmos consecutivamente, Usted tiene las siguientes opciones:

 

 

 

1.   MIX CLASICO: Jazz - Danza Contemporánea

 

2. BALLET.

 

3. DANZA ÁRABE

 

 

 

 

Las sesiones de clases grupales constan de una cantidad mínima de 10 usuarios

 

Las clases estarán divididas por CATEGORIAS DE EDADES de la siguiente forma:

JUNIOR: 6 años a 14 años de edad

SENIOR: 15 años a 60 años de edad

MASTER: Mayores de 60 años

Usted tiene la posibilidad de pertenecer a los equipos   de exhibición
bottom of page